¿Qué es el overbooking?

overbooking

El overbooking se ha convertido en una práctica habitual de algunas aerolíneas. En demasiadas ocasiones se produce por el mal control en los sistemas de venta propios o de portales de agencias, causando un perjuicio en el pasajero.

Tienes que saber que tienes tus derechos y que no te pueden negar como pasajero, y de la misma manera como usuario puedes hacer una reclamación.

Qué es el overbooking o denegación de embarque

Causas del overbooking

Este problema se produce básicamente por estadísticas a nivel consumo, entendiendo las compañías aéreas que no todos los que compran un billete acaban utilizándolo, aunque las razones por las que una persona no se presenta a un vuelo pueden ser muy variadas, desde enfermedad o problema personal hasta un retraso en el enlace aéreo anterior.

Por ello, las aerolíneas en muchos casos venden más asientos de los que realmente tiene el avión.

Qué derechos tienes como pasajero

En caso de overbooking puedes ejercer tus derechos como pasajero:

  • Derecho a ser informado de todos los derechos a los que optas por haberte visto en una situación de este tipo. Las aerolíneas están obligadas a que alguien de su personal te cuente todo lo que puedes hacer.
  • Derecho a ser compensado por los gastos que te ocasione no haberte subido al avión que tenías que coger. Esto significa que tendrán que abonarte gastos de dietas, transporte y manutención. Eso sí, no olvides pedir la factura de todo, ya que, si no la tienes, puede ser mucho más difícil reclamar todo este dinero.
  • Derecho a la devolución del dinero íntegro del billete. Por supuesto, te tienen que devolver lo que has pagado por el vuelo al que no te has subido. Este reembolso se tiene que hacer en un tiempo máximo de 7 días. Si el hecho de no haber subido al avión ha afectado a otros vuelos, también te los tienen que reembolsar. Ten en cuenta que tienes la opción de que, en vez del dinero, te den un nuevo billete para lo más pronto posible.
  • Derecho a indemnización por los problemas causados. Verte en una situación así puede causarte ciertos problemas, por lo que tendrán que abonarte una indemnización.

¿Qué indemnización te pertenece?

Según el Reglamento (CE) nº 261/2004, las compensaciones serán las siguientes:

  • Vuelos de corta distancia: por vuelos de hasta 1.500 kilómetros tendrán que abonarte 250€.
  • Vuelos de distancia media: entre 1.500 y 3.500 kilómetros, la indemnización por parte de la compañía tendrá que ser de 400€.
  • Vuelos de larga distancia: por una distancia de más de 3.500 kilómetros tendrán que abonarte 600€.

Recuerda que además te tienen que reembolsar el precio del vuelo íntegro; eso sí, siempre que el siguiente vuelo al que te hayan derivado sea más de 3 horas después.

No importa el precio del billete, el Reglamento Europeo protege totalmente a los pasajeros en este sentido, siempre que un vuelo haya despegado o aterrizado dentro de un país miembro de la Unión Europea.

Indemnización por overbooking

Desde Reclamación por Vuelo estamos teniendo muchos casos de reclamación por overbooking en los que la compañía aérea justifica que el avión voló con pasajeros e intentan justificar un no show del pasajero para evitar la compensación por ello.

Para nuestro equipo legal es muy importante tener pruebas sobre esto, por lo que te recomendamos hacer lo siguiente:

  • Solicitar en el mostrador de la compañía aérea un justificante de por qué no se permitió el embarque.
  • Guardar la tarjeta de embarque del vuelo alternativo ofrecido por la aerolínea.

Si has sufrido este problema y quieres reclamar la indemnización por overbooking puedes hacerlo aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *